viernes, 30 de julio de 2010

Registros de Desarrollo Argumentativo

Una de las actividades que debíamos realizar dentro del curso de evaluación educacional, era desarrollar mes a mes registros argumentativos de las clases, donde no solo debíamos exponer paso a paso cómo trabajábamos, sino que además los contenidos vistos, era una instancia en la que podíamos debatir temas respecto a la evaluación educacional. Desarrollamos los registros correspondientes entonces al mes de Mayo, Junio, Julio y el registro final, que debía ser una especie de síntesis de todo lo trabajado a lo largo del semestre.

MAYO

*Viernes 14 de Mayo, 2010.-

Módulo 5: Esta fue la primera clase que tuvimos algunos de mis compañeros y yo, debido a un problema con los horarios, pero logramos acomodarnos bien y definitivamente al curso. Como fue la primera clase juntos, el profesor nos presentó el programa que esta en la plataforma EV@, y nos explicó de qué se trataría el curso y los trabajos que debíamos realizar durante el semestre y lo que dure el ramo. Trabajos tales como, el proyecto de intervención educativa, el cual, y como explicó el profesor, sería una forma diferente de evaluar, periódica y con importancia de certamen. Además, el profesor nos explicó como sería la metodología de trabajo y de evaluación de acuerdo a nuestras actividades y trabajos realizados para la asignatura. Hizo una explicación detallada de cada uno de los ítems puestos en EV@, y nos mostró ejemplos de trabajos de algunos compañeros que ya habían avanzado algo de sus quehaceres porque ya habían tenido clases con el profesor, anteriormente. Luego de esto, el profesor nos mostró una presentación ppt, la que nos conduciría al primer taller de evaluación, “motivación para la evaluación”, que era una presentación con imágenes y palabras dichas por German Piolineta. Además nos explicó en qué se trataría el taller y lo que debíamos hacer.
Módulo 6: A decir verdad, me retiré la segunda hora de ese día debido a un problema de salud. Por lo tanto no asistí a la segunda parte de la clase, en que asumo que trabajaron en el taller y el profesor ayudó a los alumnos a desarrollar la actividad.

*Viernes 28 de Mayo, 2010.-

Módulo 5: En esta clase, partimos con el profesor explicando la misión del día. El taller numero 2 que debíamos realizar en base a un texto “Evaluación continua”, que trataba acerca de algunos problemas de la evaluación actual y también de este tipo de sistema de evaluación que suponía una mejoría, o un apoyo al sistema evaluativo utilizado actualmente por las instituciones y los evaluadores. Debíamos trabajar en grupos de 3 y leer el documento para que luego realizáramos el taller que el profesor pasó a explicarnos. Se trataba de diseñar un instrumento evaluativo, es decir, una prueba que se tomaría a personas con nuestras mismas cualidades, estudiantes de pedagogía de tercer año. El profesor además nos mostró ejemplos de preguntas que habían ya realizado compañeros de ramo de otras secciones.

Módulo 6: Durante este módulo, trabajamos en el taller, en nuestros grupos y el profesor rondando por todos los grupos tratando de ayudarnos en nuestra labor. Además, el profesor explicó nuevamente los ejemplos que habían hecho las otras secciones con este mismo taller, de esta manera tuvimos mas claro lo que teníamos que hacer y así podríamos realizar mejor el taller. Al final de la clase, el profesor nos dio algunas informaciones con respecto al taller.


JUNIO

*Día 04 de Junio de 2010.-

Partimos la clase con el profesor preguntando cómo iban nuestros proyectos, ya que no habíamos subido muchos avances, digamos que prácticamente nada a la plataforma, lo que causó interés y al mismo tiempo preocupación el en profesor, debido a la importancia que tiene el proyecto evaluativo para la asignatura, la nota obtenida es un gran porcentaje del total para poder aprobar el curso. Al ver esto el profesor se planteó el hecho de algún posible problema de entendimiento en el cómo diseñar y realizar un proyecto evaluativo, asumiendo, tal vez, que nosotros los estudiantes no habíamos hecho nada similar nunca. Por lo que nos diseñó un gran mapa conceptual explicativo en cómo diseñar el proyecto, es decir cada capítulo y los contenidos de cada uno de éstos.
Paso a explicar capitulo por capitulo los contenidos requeridos de estos:

-         Capitulo I: Debe contener la portada con título e identificación. La introducción, que nos muestra de qué se va a realizar el proyecto, el cómo, el por qué, y el cuando. Luego viene el planteamiento de la problemática, que es donde debemos plantear el problema (en forma de pregunta en el caso de mi grupo), que nos llevó a interesarnos en el tema y a pretender desarrollar un proyecto evaluativo para solucionar el problema. El planteamiento del problema debía contener la justificación de ésta y los antecedentes. Luego vienen los Objetivos, es decir, lo que pretendemos alcanzar a través de nuestro proyecto de intervención evaluativa. Estos objetivos debíamos separarlos entre objetivos generales y los objetivos específicos.
-         Capitulo II: Este capitulo debía contener el marco teórico, es decir, los fundamentos científicos e investigativos, de forma de explicar el problema y lo que desarrollaríamos con nuestra intervención evaluativa. Además, este marco teórico debía contener el estado del arte, que se refiere a la información o investigación acerca del tema que ya esté hecho hoy en día.
-         Capitulo III: El marco metodológico, que es el cómo desarrollaremos el proyecto, incluyendo el contexto en que lo realizaremos, la población y la muestra que ocuparemos para aplicarlo. La descripción de lo que haremos en etapas, estrategias y actividades. Luego el cronograma de nuestra actividad, o sea, de los pasos que dimos para realizar el proyecto. También, en este capitulo debimos incluir los recursos que ocupamos para realizarlo, materiales y números.
-         Capitulo IV: En este capítulo debimos incluir el análisis de los resultados obtenidos por la muestra a la que le fue aplicada la evaluación.
-         Capitulo V: Finalmente, en este capitulo debíamos terminar con la conclusión final de nuestro proyecto, la bibliografía y/o webgrafía y los anexos, donde va adjunto el escaneo de la prueba tomada a la muestra.

Esta es la forma correcta de realizar nuestro proyecto y gracias a nuestro profesor que nos dio esta gran guía que nos ha sido de inmensa ayuda para desarrollarlo.
Esto fue básicamente de lo que trató la clase de ese día.

Las demás semanas del mes de Junio, tuvimos una inmensidad de problemas para asistir a clase. Sabemos que el mes tiene cuatro semanas, y como las clases de evaluación son una por semana, al mes tenemos solo cuatro clases de evaluación.
Lamentablemente, perdimos la segunda y tercera clase del mes, ya que las teníamos los días viernes, debido a la primera, fue feriado el día viernes 11 de Junio y el día viernes 18 hubo partido de Chile en el mundial de fútbol FIFA 2010, por lo que la facultad suspendió las clases de esa tarde para que todos pudiéramos ver y gozar del partido y apoyar a nuestro país. La última clase del mes, lamentablemente y personalmente la perdí ya que no sabía que el profesor había cambiado nuevamente la sección para el día miércoles y que no había clases ese día viernes final de Junio, por lo que falté y la perdí.

Aparte de todo esto, con mi grupo durante este mes recién planteamos algunas ideas generales acerca del proyecto, las que a lo largo del mes, fuimos desarrollando para avanzar en este.

JULIO

*Día 07 de Julio de 2010.-

En el primer módulo de este día el profesor nos relató acerca de una experiencia real que le había sucedido, con una problemática real y existente hoy en día que le sucedió a él y puede sucederle a cualquier docente. Lo que le sucedió fue que sorprendió a dos estudiantes o grupos de estudiantes con el mismo trabajo –o similar- siendo que no deberían haber sido iguales. El profesor nos preguntó cómo debería reaccionar él frente a esta situación y nos dio un determinado periodo de tiempo para reflexionar. Luego, nosotros los alumnos respondimos oralmente de variadas formas comentando lo que nosotros haríamos en este caso, pero sucedió algo bastante particular, que varios de los alumnos teníamos respuestas similares. Varios pensamos en que una solución ante este problema sería conversar con los alumnos involucrados, preguntar quién le copio a quién y los que copiaron, conversar con ellos de manera de hacerlos reflexionar. Tal vez, asustarlos un poco, pero al fin conceder una segunda oportunidad, no sin antes advertirles que esa situación no se debiera repetir nunca más y, por supuesto, mandarlos a hacer de nuevo el trabajo en forma de sanción. Otro grupo, planteó una medida mucho más drástica a diferencia de lo mencionado anteriormente. Este otro grupo planteó que deberíamos seguir el conducto regular y aplicar todas las sanciones necesarias para este tipo de casos, lo que a los demás nos pareció demasiado duro y drástico, pero en fin. La idea de este taller era que nos enfocásemos en la ética como futuros profesionales de la educación.
Luego de esto, el profesor nos pidió que escribiéramos lo que pensábamos con respecto a este tema en una hoja –en forma de taller- para entregarlo durante el segundo módulo de clases.
En el segundo módulo, debíamos entregar el taller en papel ya realizado. Luego de esto, el profesor nos enseñó unas presentaciones power point de proyectos evaluativos realizados anteriormente por otras personas en la Universidad católica del Maule. Pero básicamente, era la misma labor que debíamos realizar nosotros con nuestros proyectos. Estas presentaciones, sin lugar a dudas, fueron una gran ayuda para nosotros, ya que vimos en directo la forma en que debíamos realizar nuestros proyectos y luego las presentaciones o defensas de éstos, que serán evaluados en forma oral y con ponderación de examen final. Personalmente, me gustó mucho esa experiencia, ya que me dejó mucho mas claro lo que debía hacer para lograr un proyecto de intervención evaluativa mucho más exitoso.

*Día 14 de Julio de 2010.-

Primero que todo, al comenzar la clase el profesor nos mostró la plantilla de calificaciones de todo nuestro trabajo a lo largo del semestre. Las notas de los prácticos, de los registros, los talleres, el portafolio, etc. Por lo que quedamos bastante actualizados en cuanto a lo que teníamos hecho ya y lo que debíamos hacer para terminar con todas nuestras responsabilidades.
Luego realizamos un taller, el profesor nos mostró una presentación cuyo tema era “lo que no es la evaluación de proceso” y “lo que es la evaluación de proceso”, donde había ciertos estamentos respecto a los temas. Luego el profesor nos entregó unas guías que contenían los mismos puntos que estaban en la presentación. Nuestro trabajo para el taller era tomar una de las afirmaciones y desarrollar reflexiones acerca de ésta en parejas. Lo fuimos desarrollando a lo largo de la clase, mientras el profesor se paseaba por los distintos puestos consultando cómo iba nuestro desempeño en los diversos talleres, trabajos, proyecto, etc. A lo que todos debíamos contarle acerca de nuestras experiencias de trabajo y avances.

*Día 21 de Julio de 2010.-

Este día, trabajamos en una guía de trabajo que nos entregó el profesor, llamada “Síntesis conceptual, procedimental, actitudinal”, que consistía en un cuadro resumen donde habían varios espacios y partes que debíamos llenar con conceptos, estos eran: Procedimientos, Estrategias, Instrumentos, Actitudes, Conceptos. Nuestra labor en este caso era llenar el cuadro con toda esta información que recordásemos acerca de todo lo que habíamos visto y en todo lo que habíamos trabajado durante el semestre en el curso de evaluación educacional. Tal como el nombre lo dice, era un cuadro de síntesis del curso.
Además de trabajar en esto durante la clase, que duró un periodo y algo más, luego el profesor nos permitió retirarnos antes de que finalizara el periodo de clases, aunque no tuvimos break, el profesor anduvo paseando por todos los grupos de trabajo consultando la situación en que nos encontrábamos cada uno de nosotros, con respecto a todos los trabajos. El profesor usó un cuadro donde tenía todos los ítemes correspondientes a cada parte de las evaluaciones del curso, donde según nosotros le comentábamos nuestras respectivas situaciones, él iba llenando con un tic.
Pasamos mayormente la clase llenando el cuadro, discutiendo y recordando todo lo visto y hecho durante el semestre en el curso de evaluación educacional.




FINAL

Este registro final tiene como objetivo sintetizar todo lo que vimos y todo en lo que trabajamos a lo largo de este semestre en el curso de evaluación educacional, todo lo que hemos aprendido y trabajado.

Cronología

Entramos a la universidad a mediados del mes de abril, luego de una catástrofe que sufrimos en toda nuestra región y por lo que tuvimos muchísimos problemas todas las personas de nuestro curso, pasamos por un gran periodo de estrés, pero al fin y al cabo, entramos a clases sin mayor problema. Las primeras clases de evaluación partimos con un gran problema. Pertenecíamos a la sección 7, cuyas clases eran los días miércoles en los módulos 7 y 8, pero lamentablemente el profesor se encontraba de viaje y aún no había llegado. En esto, perdimos dos semanas importantes. Luego, cuando volvió, hubo otro problema, el profesor tenía choque horario con otra actividad que realizaba por lo que se decidió cambiar las secciones y reordenarnos en distintas secciones de otros cursos, lo que ocasionó varios problemas de confusiones y choques, pero al fin y al cabo, logramos quedar todos bien y acomodados en alguna sección del ramo y partimos trabajando. Personalmente, nunca vi al profesor durante este mes de Abril.
Luego, en el mes de mayo, donde nos cambiamos a la sección 9 del curso de evaluación educacional, del día viernes en los módulos 6 y 7. Aquí, compartíamos con alumnos de la carrera de ped. en lenguaje y comunicación, lo que pudo haber resultado un problema para nosotros, debido a que ellos se encontraban mucho mas adelantados que nosotros, ya tenían trabajos hechos y se encontraban ya realizando proyectos, digámoslo de alguna manera como, estaban ya “metidos en el tema”, mientras que nosotros, el pequeño grupo perteneciente a la ex sección 7, estábamos recién llegados y sin contenidos previos, sin nada, estábamos perdidos y nos costó mucho adecuarnos. Pero todo esto pasó, y al fin nos pudimos poner a trabajar y avanzar en los diferentes trabajos y talleres del curso.
En Junio, también hubo algunos problemas de horarios. Primero que todo, como teníamos las clases el día viernes, y hubo un feriado a mediados de mes, no tuvimos clases. Además, hubo un día en que suspendieron las clases debido a que esa tarde jugaba nuestro país, Chile en el mundial de futbol de la FIFA, Sudáfrica 2010, así que tampoco tuvimos clases ese día. Por lo que quedamos con solo dos clases en el mes de Junio, donde si trabajamos y realizamos los diversos talleres correspondientes a los contenidos.
Al entrar al mes de Julio, nuevamente hubo problemas de horarios, ya que nos volvieron a cambiar a la sección 7 del día miércoles, tal y como debió haber sido desde un principio, aunque ya realmente no representaba un problema, sino que tal vez una mejoría. En este mes de Julio, tuvimos tres clases del ramo en los que trabajamos realizando diversos talleres y sintetizando el semestre, avanzando en nuestros proyectos de intervención evaluativa y registros, es decir, todo lo que al fin debíamos realizar a lo largo del semestre. Y en eso nos encontramos actualmente, realizando los últimos ajustes necesarios para terminar el semestre como se debe. Las presentaciones finales de defensa de los proyectos evaluativos se realizarán el día Lunes 02 del mes de Agosto, donde los alumnos tendremos que exponer nuestros proyectos.
En esta parte acabamos de hacer un resumen general del semestre trabajado en el curso, pero ahora pasemos a lo más específico, veamos en resumen los contenidos que vimos y lo que aprendimos a lo largo del semestre. La metodología del curso era trabajar de forma presencial en las clases y talleres que realizábamos en ellas, y además trabajar virtualmente a través de la plataforma virtual de la universidad, EV@, la que definitivamente es una gran ayuda para todos los estudiantes para que podamos subir nuestros trabajos y tengamos comunicación con nuestros profesores –y en especial, con este ramo de evaluación educacional- y tengamos una participación mas activa en este proceso de aprendizaje.

Contenidos

Los contenidos que vimos durante este semestre fueron:

Unidad 1: “La evaluación en el contexto educativo”:
Donde aprendimos acerca del contexto en que se encuentra la evaluación educacional hoy en día, el sistema evaluativo regido por el ministerio de educación y la actualidad con respecto a la evaluación en las instituciones evaluativas hoy en día.

Unidad 2: “Formas y procedimientos de evaluación: diseño, construcción y administración”
En esta unidad, aprendimos a diseñar, aplicar y analizar los distintos tipos de evaluaciones, además de conocer las diferencias entre la evaluación y una simple prueba, no son lo mismo, a diferencia de lo que muchos otros tal vez piensan.

Unidad 3: “Sistemas de calificación de los aprendizajes (intelectuales, procedimentales y actitudinales)”
En esta unidad, vimos los distintos tipos de evaluaciones en un aula, que no solo son los sistemas calificados, sino que también hay otros aspectos que deben estar presentes en la evaluación, los aspectos procedimentales y actitudinales de los estudiantes. Aquí conocimos una parte muy, muy importante dentro de la evaluación “la evaluación continua”, que es sin lugar a dudas un sistema ideal de evaluación no solo enfocado en lo intelectual y final, sino que se enfoca en el proceso y el trabajo realizado durante el periodo determinado.

Unidad 4: “El componente ético y las responsabilidades del educador en el proceso evaluativo”
Aquí vimos un aspecto muy importante de la evaluación, la ética y responsabilidad de los educadores en el proceso evaluativo. Esto es básico pero muy, muy importante para nuestra labor como educadores y como evaluadores dentro del proceso evaluativo. Debemos ser justos al tomar nuestras decisiones y ser correcto al momento de evaluar.


Producción

Paso ahora a nombrar todos los trabajos que realizamos durante el semestre en el curso, dando una breve descripción de lo que debíamos realizar en cada caso:

Durante el semestre debimos trabajar en distintos tipos de trabajos: Talleres en clases, registros de desarrollo argumentativo, talleres de desarrollo evaluado, creación y diseño de un portafolio digital y un proyecto de intervención evaluativa.

Talleres en clases: Durante el curso, debimos trabajar en diversos talleres en las clases, partiendo por los contenidos entregados por el profesor durante las clases presenciales, en los que debimos desarrollar nuestras reflexiones y argumentos acerca de los temas. Éstos fueron: Motivación a la evaluación, Evaluación y reforma educativa, Técnicas e instrumentos de recogida de información, Prácticas evaluativas, Validación y Confiabilidad de instrumentos y Evaluación de proceso. Todos estos contenidos debimos trabajarlos y realizar informes de los talleres. Algunos de estos teníamos que subirlos a la plataforma y otros teníamos que entregarlos de forma escrita en la clase.

Registros de desarrollo argumentativo: Estos registros debían ser realizados de forma mensual, correspondientes al mes de mayo, junio y julio, y además el registro final. Estos registros debían contener todo el trabajo realizado en las clases y los contenidos vistos, una especie de síntesis de trabajo y aprendizaje en el curso.

Talleres de desarrollo evaluado: Estos talleres fueron dos; Análisis del programa y Diseño, aplicación y análisis de un instrumento evaluativo. Ambos fueron evaluados con nota y en los dos debimos realizar un trabajo cabal respecto a lo que se nos fue asignado. En el primero de análisis del programa, teníamos que escoger una unidad del programa del curso y realizar algún tipo de informe, mapa conceptual, ensayo, etc. En los que debíamos explicar el tema y cómo se ramificaba en cuanto a las actividades y aprendizajes esperados. En el segundo taller, el de diseño, aplicación y análisis, debimos diseñar un instrumento evaluativo o una prueba y aplicarla a alumnos de tercer año de alguna carrera de pedagogía, como tema principal la “evaluación continua”, el cual esta muestra de alumnos debía responder la prueba y luego nosotros analizar los resultados debidamente, según parámetros cuantitativos y cualitativos.

Creación y diseño de un portafolio digital: En este trabajo, que es en forma de síntesis, debimos crear y diseñar un portafolio online, al que debimos subir toda nuestra producción durante el semestre en cuanto al ramo de evaluación educacional. Además de hacerlo de forma creativa, éste debía contener absolutamente todos nuestros trabajos y reflexiones acerca de la evaluación y los contenidos entregados por el profesor y trabajados a lo largo del semestre.

Proyecto de intervención evaluativa: Este proyecto debía realizarse de manera grupal, escoger un tema que tenia que ver con la evaluación –mayormente un problema o cuestionamiento-, diseñar algún instrumento evaluativo, aplicarlo y analizarlo. Este debía contener todos los pasos esperados por el profesor, marco teórico, marco metodológico, análisis de los resultados, digamos que había un sistema que debimos respetarlo a cabalidad. Este proyecto era en forma de síntesis para demostrar el aprendizaje que tuvimos durante el semestre y nuestra producción. Al final del semestre, debíamos presentar o defender este proyecto, que sería evaluado por el profesor y oyentes, en forma de presentación.

Conclusión final

A lo largo de este semestre, pudimos trabajar en diversos aspectos y variados contenidos respecto a la evaluación, que era el tema central del ramo. Produjimos material propio según nuestras reflexiones y capacidad argumentativa. Personalmente, es mucho lo que he aprendido en este curso, que ha sido vital para conocer esta gran e importante rama de la pedagogía que es la evaluación.
Debo reconocer que antes de tomar este ramo, para mi la evaluación era una prueba, certamen o quiz, realizado al final de un semestre o periodo determinado de enseñanza-aprendizaje. Pero gracias a este ramo, he aprendido muchísimo acerca de lo que realmente es la evaluación, que es mucho mas que lo que mencioné anteriormente. La evaluación es un sistema de juicio que debe tener un profesor no solo al finalizar un periodo de enseñanza, sino que es algo más allá, se ayuda con la observación para analizar el avance de los estudiantes durante un periodo de tiempo.
Creo firmemente que gracias a lo que he aprendido durante este semestre, podré realizar mí de forma más futuro trabajo como profesional de la educación actualizada y justa. Tendré en mente, lo que es la ética en la evaluación y aplicaré la evaluación continua para crear un juicio mas amplio acerca del desarrollo de mis estudiantes, sin lugar a dudas, una gran ayuda para llegar a ser un mejor profesional.


Evaluación de Proceso

Casi al final de nuestro curso, debimos realizar un nuevo taller, en donde el profesor nos mostró una presentación en la que habían varios estamentos acerca de: "lo que se debe hacer en la evaluación de proceso" y "lo que no se debe hacer en la evaluación de proceso". Nuestro trabajo consistía en elegir un estamento y realizar reflexiones acerca de él.Debimos desarrollar el taller en parejas, por lo que trabajé con mi compañera Natalia Cavallieri. Paso a mostrar nuestro trabajo:


"Evaluación de proceso"

El estamento que elegimos es el siguiente:

"Integrar elementos auto-regulativos que no hagan al alumno dependiente del profesor"

Como profesionales (o futuros profesionales) de la educación, debemos tratar de situarnos en una posición, no tan solo de formador, gestor o regulador del proceso de aprendizaje, sino que debemos pensarnos y actuar como aquél que crea instancias y entrega las herramientas para promover la libertad y la autonomía de los estudiantes.
Debemos ser capaces de hacer que los estudiantes aprendan de manera autónoma, que desarrollen su propio conocimiento y sepan además como utilizarlo de forma inteligente. Que ellos sean capaces de hacer y desarrollar actividades que les proporcionen aprendizaje.
Como profesores debemos solo mostrarles el camino a seguir, elementos que les sean útiles en su vida académica. Elementos tales como: ejemplos reales que les haga reflexionar y realizar análisis de situaciones problemáticas. Enseñarles qué es la autonomía y cómo se trabaja con ella para el bien propio y la adquisición de conocimiento, digamos que del tipo, haciendo-aprendo.
También realizan actividades en que ellos deben trabajar y nosotros, los profesores guiarlos en cómo desarrollarlos adecuadamente y que todos los elementos correspondan con el objeto de aprendizaje.
Esta forma de hacer que el alumno se "desligue" del profesor lo llevará a crear un conocimiento mucho más puro, propio ya que proviene de sus operaciones cognitivas y su esfuerzo. Digamos que su aprendizaje quedará en él y será mucho mas significativo que si el profesor solo haya mostrado contenidos y luego los haya evaluado.
Otro elemento que le será de gran ayuda a los estudiantes es el crear hábito de trabajo continuo en él, de esta manera, él mismo tendrá el hábito o la necesidad de trabajar clase a clase. De esta manera el alumno se esta autoregulando y su desarrollo será mejor y mas palpable.













Validez y Confiabilidad de los instrumentos

Esta semana, trabajamos en la validez y confiabilidad de instrumentos. Es un tema bastante amplio, ya que no solo considera la evaluación, sino que también a todo ámbito donde se requiera de organización e impecabilidad en instrumentos de trabajo. Pero por supuesto, nosotros abordamos el tema desde la perspectiva de la evaluación educacional. En este taller, lo que debimos hacer fue primero que todo, observar una presentación power point realizada por el profesor acerca del tema, y responder a dos preguntas que estaban en la presentación, las que debíamos responder argumentativamente. Mis respuestas fueron las siguientes:



Introducción



El presente informe tiene como objetivo desarrollar respuestas argumentativas para las preguntas presentadas en la presentación power point vista en clases acerca de “la validez y confiabilidad de instrumentos”. La presentación nos da los contenidos suficientes para desarrollar la actividad y responder acertadamente a las preguntas presentadas que son las siguientes:

1.- ¿Cuál es la calidad de los instrumentos que aplicamos?

2.- ¿De qué forma pueden ser más confiables y válidos en una institución educativa?

Todos los argumentos, por supuesto, serán en torno a la evaluación educativa y los instrumentos que aplicamos para evaluar.



Desarrollo

1.- La calidad de los instrumentos que utilizamos en el proceso educativo son instrumentos cuantitativos de medición de aprendizaje –o conocimientos- obtenidos por el alumno luego de un proceso continuo de enseñanza en la que el alumno supuestamente debió aprender y desarrollar competencias necesarias para expresar lo aprendido. Pero ¿cómo podemos saber si éstos instrumentos evaluativos que aplicamos a nuestros alumnos? Es simple, debemos tener en cuenta dos conceptos claves de análisis de efectividad de un instrumento evaluativo, la validez y la confiabilidad de éste.
“La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”.  Eso es lo que nos dice el ppt como definición de la validez, analicémoslo. Un instrumento de evaluación es válido en el momento en que conocemos con certeza que realmente es efectivo al momento de medir habilidades y conocimientos, la validez es lo que nos da un grado de efectividad del instrumento.
La confiabilidad es otro grado de efectividad de un instrumento evaluativo, pero digamos que es mas cuantitativo, ya que requiere del uso del “coeficiente alfa de Cronbach”, que es una fórmula de variables usada para obtener la confiabilidad de un instrumento, se mide del 0 al 1 y esto demuestra la efectividad o confiabilidad del instrumento evaluativo.
Ambos grados de muestra de efectividad al ser aplicados a nuestras evaluaciones nos harían realmente mejorar el sistema evaluativo que utilizamos hoy en día.



2.- Pueden llegar a ser más confiables y validos si utilizamos los métodos de cálculo de estas variables de confiabilidad y los criterios de validez, que nos llevarían a un mejor resultado en la producción de los instrumentos evaluativos y, a su vez, éstos acompañados por una buena y efectiva pedagogía, derivarían en una gran y mejor forma de aprendizaje de los alumnos y medición de éste.
Al utilizar estos conceptos de validez y confiabilidad de forma efectiva en la institución educativa, nos proveería de mucha mejor certeza acerca de si nuestro trabajo lo estamos desempeñando de una manera apropiada y correcta, que está funcionando y que debemos seguir así y mejorando, pero en el caso de que los instrumentos que usamos no sean ni confiables, ni validos, primero que todo no podríamos ocuparlos con nuestros alumnos y segundo, tampoco arrojarían los resultados reales de desarrollo de conocimientos en nuestros estudiantes. Además de darnos cuenta que nuestro trabajo no esta yendo por el mejor camino, esto es, que no estamos desempeñándonos bien en lo que es nuestro trabajo, es decir, somos deficientes. Desafortunadamente, esto ha estado pasando hasta el día de hoy en el sistema educativo actual, en que muchos profesores actúan de forma irresponsable al no verificar si los instrumentos que utilizan son validos y confiables.



Conclusión


Como futuros profesionales de la educación, debemos ser capaces de utilizar estas grandes armas que nos han entregado, es decir, el conocimiento que ahora tenemos acerca de la validez y la confiabilidad de instrumentos. Aplicar esto podría desembocar en una educación a futuro mucho más eficaz, y perfeccionada, a diferencia de la actual irresponsable y en pañales que conocemos.
Gracias a estos conceptos, nuestra mira a futuro será mas clara en cuanto a lo que debemos y no debemos hacer en cuanto a la evaluación.

El componente ético en la evaluación educacional

En este taller, se nos presentó una situación problemática en la que el profesor nos contó una experiencia personal. Lo que sucedió fue que el profesor sorprendió a alumnos copiándose trabajos, es decir, dos grupos de alumnos presentaron el mismo trabajo. Lo que nos preguntó a nosotros fue consejo, de qué es lo que debía hacer él o qué es lo que hubiésemos hecho nosotros en aquél entonces. A lo que el curso dio variadas versiones de lo que se debería hacer en ese caso. Paso ahora a mostrar mis reflexiones personales acerca del tema.

"¿Qué hacer en la presente situación de personas sorprendidas copiándose?"

Personalmente, creo en las segundas oportunidades y que todos tenemos derechos a equivocarnos.
Lo que yo haría en este caso es conversar con las personas involucradas. Hacerlas confesar honestamente quién tiene la responsabilidad directa de lo sucedido, es decir, quién copió a quién. Luego, a los responsables de copiar les advertiría que no vuelvan a copiar, ya que no habrán mas oportunidades para ellos y debería utilizar el conducto regular, en que serían severamente sancionados. Además, aparte de advertirles, les daría plazo para que entregasen el trabajo bien elaborado y tal vez con un mejor porcentaje de exigencia.
Los alumnos, de esta manera, aprenderán de esta experiencia, debido a que se sentirán culpables de lo que hicieron y avergonzados de su actitud. No obstante, el exigiría un poco mas en pago por el error cometido. Algunos alumnos pueden ver esta segunda oportunidad como una puerta para volver a hacerlo. Pero, ahí el profesor debe ser firme y hacer lo que tiene que hacer y tomar las medidas correspondientes al reglamento.

Evaluación y reforma educativa

Aquí, trabajamos con la reforma educativa, es decir, con la actualidad en cuanto a la educación en nuestro país y el gran rol que desempeña en ésta la educación. Veamos mis argumentos acerca de un tema acerca de este tema:




"Evaluación y la Reforma Educativa"


Introducción



A través de el presente informe, analizaré una idea de la presentación power point que vimos en clases con respecto a la “reforma educativa” y ofreceré cuatro argumentos a favor de esta idea. Más bien, es una comparación entre ideas de la educación tradicional versus la no tradicional. Los argumentos los daré, no sin antes explicar y ejemplificar el contexto del que hablaré, es decir, la reforma educativa y las diferencias que existen entre lo que antes se entendía como educación y lo que es ahora, hoy en día que se aplica en cada aula de nuestro país.


Desarrollo


La reforma educativa fue un proceso que se dio a mediados de los años ’90 en nuestro país, cuyo propósito era realizar cambios profundos en el modelo educacional que existía en aquel momento en nuestro país, digamos que la educación tradicional, la que era como muchos alcanzamos a experimentar, rígida en cuanto al comportamiento del alumnado y tenía una perspectiva totalmente distinta a la que conocemos hoy en día, además de la metodología usada por los docentes en aquél entonces. Por ejemplo, antes los profesores eran el centro de la sala de clases, el poseedor único del conocimiento y de quien los alumnos debían aprender prestando atención a sus palabras. Caso que ha ido cambiando con el pasar de los años gracias a la reforma educativa.
Hoy en día, vemos en nuestras aulas una forma distinta de ejercer la pedagogía y hacer que los alumnos alcancen el preciado aprendizaje. La metodología de trabajo es distinta, los alumnos ahora deben expresar sus conocimientos, renovarlos, modificarlos y adherir nuevos a su haber gracias a procesos constructivos de aprendizaje. Los alumnos hoy en día son el centro de conocimiento y vemos al profesor como un guiador en el proceso de construcción del aprendizaje en los alumnos.
La idea de la presentación que he elegido es la siguiente comparación entre la educación tradicional y la no tradicional. Asumiendo que me refiero a tradicional con la forma de la educación antes de la reforma, y no tradicional con la actual manera de ejercer la pedagogía. Por supuesto, mis argumentos serán a favor de la educación no tradicional.


Tradicional: “No se permite intercambio entre niños. Por eso se sientan en filas y los trabajos son iguales para todos”.

No tradicional: “El grupo es el lugar donde el alumno elabora su propio aprendizaje, compartiendo su opinión con sus compañeros”.

Esto es, que antes –y si podemos recordarlo así-, los alumnos no tenían la posibilidad de compartir algún tipo de comentario acerca de lo que el profesor decía, esto era absoluto. Mucho menos en las evaluaciones, donde por poco y había que poner una muralla para que la prueba no fuera vista por los tramposos.
Por otro lado, la educación no tradicional permite a los alumnos juntarse dentro del momento de aprendizaje y así, aprender de ellos mismos.
Ahora presento mis argumentos a favor de la educación no tradicional.


Argumento 1: Facilidad

Trabajando en grupo, el alumno es capaz de desarrollar de una mejor forma su aprendizaje, ya que es capaz de compararlo con el de sus compañeros y modificarlo o simplemente adquirir nuevas ideas, es decir, expandir las que antes ya tenía. De esta forma él podrá analizar y adoptar mejores respuestas a cuestionamientos respecto al tema aprendido, será evaluado de mejor manera y su aprendizaje es efectivo.


Argumento 2: Libertad

Trabajando en grupo, el dicente es capaz de desarrollarse más libremente dentro de un círculo de trabajo participativo, en el que todos colaboren para desarrollar las actividades dadas por el profesor. Digamos que hay flexibilidad en este caso para el desarrollo de actividades y lo que el profesor va a evaluar, que no es simplemente el producto obtenido, sino también el proceso en que todos los alumnos trabajaron y aprendieron. Existe mayor libertad de decisión y de modalidad de trabajo en los alumnos.

Argumento 3: Comunicación

Los alumnos al trabajar en grupos, aparte de adquirir mayores conocimientos de acuerdo a un tema determinado, deben ser capaces de comunicarlos entre ellos y llegar a acuerdos y también desacuerdos de opiniones, que también es una muy buena manera de aprender. Además, esto es bastante sano, en el caso de que sea algo bueno comunicarse con pares y compartir experiencias y conocimientos, ser empáticos, es decir, ponerse en el caso de su par y entender su posición. A diferencia de la educación tradicional, que, como hemos mencionado anteriormente, pretendía que el alumno trabajara de manera individual, no se desarrollaban competencias comunicativas en los alumnos, y gracias a esto, mucha gente era extremadamente tímida y no sabía expresar libremente lo que había aprendido de la experiencia educativa.

 Argumento 4: Real evaluación

Con el modelo antiguo, o sea, la educación tradicional en que se evaluativa con pruebas tradicionales también, es decir, individuales que eran tan solo una medición de los conocimientos adquiridos por el alumno expresado literalmente como el profesor lo dictó, o lo dijo en el momento de la clase. A diferencia de la mejoría que nos da la educación no tradicional, que le da al profesor como evaluador, una mayor posibilidad de evaluar el real aprendizaje y además, el proceso de aprendizaje que tuvo el alumno en el que trabajó en grupo. El mayor instrumento para el profesor es la observación, ya que a través de esta obtiene datos cualitativos y cuantitativos acerca de cómo trabajó el alumno durante el tiempo de trabajo.
Conclusión


Como he mostrado en el informe, muchos aspectos de la educación hoy en día, están establecidos gracias a la reforma educativa, que ha traído muchas ventajas para que sea posible una mejor pedagogía y un aprendizaje por parte de los alumnos efectivo.
Lo que debemos hacer los futuros profesionales de la educación, es tratar no solo de usar lo requerido por la educación no tradicional, sino que poder realizar una comparación entre un antes y un después, un ayer y un hoy, un pasado y un presente, la educación tradicional y la no tradicional, y así, comprender cuáles fueron los problemas que existían anteriormente y que fueron tratados de modificar a través de la reforma, pero entender que aún queda un largo camino en la educación de nuestro país. Esto mencionado anteriormente, servirá para tener un mejor desempeño el día de mañana como profesionales de la educación.



Webgrafía


(saqué algunas ideas generales de este link)

Motivación a la Evaluación

Luego del taller de análisis del programa, debimos realizar otro taller llamado "Motivación a la Evaluación", en el que debimos realizar reflexiones acerca una oración o frase dentro de una presentación power point expuesta por el profesor en clases. Mis reflexiones están a continuación:



“Motivación para la Evaluación”


En este taller, debimos observar la presentación ppt “Trabajando para la creación de una cultura de la evaluación” de Germán Piolineta, 2007 y analizar uno de los conceptos que allí aparecían, por lo que he elegido el siguiente:

“Anteriormente la evaluación se tenia como filtro social, era una práctica discriminativa, terminal.”

Teniendo este concepto, debí analizarlo, concluir su significado y ejemplificarlo.

Primero que todo, definamos el concepto de evaluación.
La evaluación es entendida como "un proceso sistemático destinado a lograr cambios duraderos y positivos en las conductas de los sujetos sometidos a una influencia, en base a objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e individualmente aceptables, dignos de ser sufridos por los individuos en crecimiento y promovidos por los responsables de su formación" (Lafourcade, 1973: 15). Es decir, es un instrumento de medición de efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, y lo ha sido así desde que se empezó a utilizar. Pero no siempre ha sido igual. Ahora conocemos la evaluación en la educación como la forma de los profesores y establecimientos educacionales de medir el rendimiento de los estudiantes de acuerdo a lo que se les ha enseñado y han aprendido, que esta regulado por la planificación curricular y los objetivos didácticos, pero ha pasado por varios procesos para llegar a ser como la conocemos hoy en día. Antiguamente, la evaluación era percibida como un instrumento que servía para filtrar a las personas en la sociedad, y no solamente la evaluación, sino que la educación en si. Se pretendía evaluar a las personas según su rango en la escala social y la importancia de su familia. Aquí tuvo un rol la iglesia, que discriminaba y tomaba en cuenta solo a las personas con las características que mencioné anteriormente. Además que ellos pensaban que solo las personas pertenecientes a la religión católica, y educados en colegios religiosos tenían los valores suficientes para desempeñar un buen rol en la sociedad, sólo, única y exclusivamente ellos. Los demás, se pensaba que no tenían los mismos valores y por lo tanto, no tenían las mismas oportunidades que los que estudiaban en colegios católicos. Y la evaluación era el instrumento perfecto para este cometido, a través de esta, y de los criterios impuestos por los evaluadores o demás instituciones, se juzgaba si la persona era apta o no para su cargo o desempeño en la sociedad.
A mi parecer todo esto resulta ser totalmente subjetivo y descriteriado, en un mundo en que gozamos de libertad de pensamiento y de comportamiento, las personas nunca debieron haber sido juzgadas o evaluadas según su estrato social o su historial de vida y esto puede traer traumas para las personas que fueron sometidas a este tipo de evaluación. Para evaluar se requiere de un criterio general y el conocimiento de que será aplicado a personas estándar, gente que de donde quiera que venga tiene las mismas capacidades que los demás y posee los mismos derechos.
Aunque deben aún existir este tipo de situaciones evaluativas en nuestro país, considero que actualmente, la evaluación ha sufrido un cambio y ya no es utilizada de la misma manera en que solía ser. 

Empecemos

El primer trabajo que realizamos en este curso fue el "Análisis del programa". Donde en parejas teníamos varias opciones para realizar este análisis, estas podían ser un: Instrumento de tipo gráfico (como un mapa conceptual, por ejemplo), cuestionario, entrevista semiestructurada o un ensayo. Mi compañera -Catalina Correa- y yo, preferimos realizar un ensayo acerca de este tema, el que paso a mostrar ahora mismo.



ANALISIS DEL PROGRAMA

INTRODUCCIÓN


Para introducir el curso, hemos sido requeridos para realizar un análisis del programa del ramo, donde existen variadas unidades y contenidos para ver durante el semestre o periodo que dure el ramo. Como grupo hemos elegido para este taller la Unidad Nº 4 de los contenidos requeridos para el ramo de Evaluación Educacional y para su análisis hemos decidido hacerlo en forma de ensayo. Pero primero deberemos plantear qué es un ensayo, este es:
“La palabra ensayo, proviene del latín, exagium. Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee.[1]
Además, “la idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que utilizar un pensar, guiado por la razón crítica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar fundamental. . Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo refutación, que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. Aparte de usar la creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente intelectual. Se trabaja con lo cognitivo, las ideas y su posterior desarrollo. Asimismo, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografía.”[2]

A lo largo de este ensayo plantearemos una pregunta y daremos argumentos para defender nuestro punto de vista y así destacar los principales conceptos y su relación con el tópico de la asignatura, la evaluación. La unidad elegida es la siguiente:


UNIDAD Nº 4: “El componente ético y las responsabilidades del educador en el proceso evaluativo”
§             El componente ético de la evaluación.
§             El concepto de poder en el proceso evaluativo.
§             Las otras tareas de un evaluador: la meta-evaluación y la autoevaluación.

Como podemos apreciar, hay tres conceptos claves dentro de la unidad, los que son “el componente ético de la evaluación”, es decir, la función que cumple la ética dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y en la evaluación de este proceso. El segundo concepto es “el concepto de poder en el proceso evaluativo”, lo que nos hace reflexionar acerca de quién realmente tiene el poder dentro del aula, el profesor o los alumnos, y como este poder o mandato se utiliza de una buena forma o no, además veremos algunos problemas existentes hoy en día relacionados con este tópico. El ultimo contenido de la unidad analizada es “las otras tareas de un evaluador: la meta-evaluación y la autoevaluación”, sabemos que aparte de la función del profesor de enseñar a los estudiantes y evaluar lo que se da por aprendido, también existen estos dos conceptos con los que se supone debe trabajar un profesor al enseñar a un curso o al estudiantado en general, que son estos procesos evaluativos en que se evalúa la evaluación de lo enseñado y la autoevaluación del profesor, ¿el cómo lo hice?, el ¿fue fructífero?, el ¿lo estoy haciendo bien?. Veremos entonces como todos estos conceptos están directamente relacionados con la Evaluación y la relación entre un docente y sus dicentes.



DESARROLLO

Primero que todo debemos plantear la pregunta, por lo que al observar los conceptos de la Unidad, hemos llegado a la siguiente interrogante:

¿Qué es el poder y quién lo posee, dentro del aula?

Primero que todo, definamos lo que creemos por poder dentro del aula.
El poder es el Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”, según la RAE y que nos dice que el poder es la facultad sobre alguien.
Conocemos gracias a lo que hemos vivido a lo largo de toda nuestra vida estudiantil, que quien supuestamente tiene el poder dentro de una sala de clases es el profesor o profesora; él o ella es quien manda, ordena y evalúa a sus alumnos con el fin de enseñar de la manera mas correcta y responsable, por supuesto, esto es así y ha sido así desde el principio de la pedagogía, y lo sigue siendo. Pero vale decir que este poder se refiere a un conjunto de reglas planteadas por la sociedad de respeto y responsabilidad entre los educadores y los educandos. El profesor tiene el poder de evaluar, donde hace el papel de juez decidiendo si es que sus alumnos han alcanzado el conocimiento suficiente y necesario planteado como conceptos mínimos obligatorios por el curriculum (su guía) y además, las aptitudes de los alumnos hacia el conocimiento que él mismo ha brindado, o los ha guiado hacia el saber.
Este poder que el docente tiene sobre sus alumnos al momento de evaluar tiene que ir fuertemente ligado al concepto de ética, que es un “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”, según la RAE, lo que implica que el profesor debe atenerse a este conjunto de normas y tratar de desempeñar sus funciones (especialmente evaluativas) de una manera justa y leal para con sus alumnos y para consigo mismo. La ética debe estar siempre dentro del actuar del profesor al evaluar, éste tiene que mantenerse siempre objetivo e imparcial y así la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle de la manera mas fluida y correcta, como se debe.
Además de esta tarea de evaluar justamente si es efectivo el aprendizaje de sus alumnos, también es una función del profesor la meta-evaluación, que es “aquella investigación sistemática cuyo objetivo es emitir un juicio acerca de la calidad o los méritos de una evaluación. La evaluación se convierte, de esta forma, en el objeto de estudio del meta-evaluador”[3]. Entendemos por esto, que el profesor debe analizar su forma de evaluar, decidir si es justa o no, y realizar cambios si es que es necesario, si es que es considerado injusto, ineficaz o poco ético. Otra función del evaluador, es la autoevaluación. Éste debe analizarse a si mismo, su actuar, el cómo ha desempeñado sus funciones como educador y evaluador del proceso de E-A, y aquí también actúa directamente la ética, el profesor debe ser siempre justo al decidir si ha hecho un buen trabajo cuando enseña y evalúa, y realizar los cambios debidos si es que ha cometido algunos errores en su actuar. Debe analizarse a sí mismo, su trabajo y buscar siempre formas de tener un mejor desempeño y así siempre tratar de alcanzar su principal cometido de formar a personas de forma justa y ética.

Para concluir, podemos decir que los contenidos que hemos visto a lo largo de este ensayo, están intrínsicamente relacionados en nuestro actuar como futuros profesores y evaluadores, debemos siempre tener la ética en mente para saber utilizar bien el poder que tenemos dentro de la sala de clases y al momento de evaluar, y no cometer abusos de poder y conductas antiéticas, como sería ser poco objetivo, parcial y poco profesional además, ya que uno al momento de ser profesor, debe actuar como tal, a sabiendas de todas sus funciones.
Esperemos que lo que acabamos de ver sea real en el actuar educativo y evaluativo de todos los profesores, aunque a decir verdad, lo dudamos, por algo existen tantos problemas en la educación hoy en día en nuestro país. Pero deseamos profundamente haber aprendido de esta experiencia y así ocupar todo esto mas adelante, cuando seamos educadores y desempeñemos funciones evaluativas.



CONCLUSIÓN


A través de este ensayo, en que vimos el concepto de “poder” en la evaluación, nos hemos dado cuenta de la finalidad del agente evaluador dentro del proceso evaluativo y educativo. Es algo variable, debido a la subjetividad e individualidad en la toma de decisiones de cada persona, ya que todos somos diferentes, pensamos y actuamos de diversas maneras. Pero, ahí es donde el concepto de ética actúa. Como profesionales de la educación debemos tener claro lo que es la ética y utilizarla como instrumento en nuestro diario actuar, y especialmente en los procesos evaluativos.
Sin lugar a dudas, hemos aprendido de este trabajo. Y sinceramente, pretendemos usar nuestro aprendizaje en nuestro futuro laboral como profesores y evaluadores de aprendizaje, ya que pretendemos ser suficientemente concientes y claros que nuestro trabajo es por y para los estudiantes.




Webgrafía

                                                                                                                                                                     

Bienvenidos

Me presento. Mi nombre es Camilo Andrés Saavedra y soy estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Inglés en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tercer año. Donde tomo varios cursos semestrales y avanzo en ellos. Este blog está enfocado en uno en especial, que es el ramo de Evaluación Educacional, cuyo profesor se llama Sr. Jorge W. Fábres y con quien hemos aprendido muchísimas cosas y hemos desarrollado diversos termas relacionados, obviamente, al tema de la evaluación educacional y todo lo que conlleva este gran tópico.


"¿Qué es la evaluación? ¿Qué entendemos normalmente por evaluación?. La evaluación es un término que utilizamos comúnmente y lo asociamos la mayoría de las veces con el proceso educativo; sin embargo, el significado que atribuimos a este concepto es muy pobre en su contexto. Al escuchar la palabra evaluación, tendemos a asociarla o a interpretarla como sinónimo de medición del rendimiento y con examen de los alumnos; haciendo a un lado y olvidando que todos los elementos que participan en el proceso educativo comprenden el campo de la evaluación, y algo que es muy importante y significativo, destacar el hecho de que la evaluación no debe limitarse a comprobar resultados, conocer o a interesarse de lo que el alumno es, sino debe considerarse como un factor de educación."[1]